Miembros del Comité Editorial:
Directora:
Andrea Del Bono
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSyA), Universidad Arturo Jauretche (UNAJ). Coordinadora del Programa de Estudios del Trabajo y de Análisis Críticos de la Flexibilización Laboral (ICSyA-UNAJ). Profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Profesora de la Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo de FLACSO-UMET. Argentina
Mariela Blanco
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) en el Programa Trabajo, Hogares y Organizaciones en espacios rurales. Profesora de la materia Sociología Rural en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
María Noel Bulloni
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-UMET). Profesora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Ricardo Donaire
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Programa de Investigación del Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA). Profesor en la Maestría de Gestión y Política Educativa (UNLu), Argentina.
Mariana González
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Coordinadora del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA). Profesora de la Universidad de Buenos Aires y la FLACSO. Argentina
Damián Kennedy
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
Héctor Palomino
Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Profesor de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Profesor de la Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Profesor de la Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo de FLACSO-UMET. Argentina
Secretaria:
Micaela Fernanda González
revista.aset.edt@gmail.com
Códigos de buenas prácticas
Atribuciones del Comité Editorial
• Pedir artículos u otros textos a especialistas cuando lo considere oportuno (estos casos también serán sometidos a evaluación externa);
• Rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de consulta externa, cuando no sean pertinentes al perfil temático de la revista, no reúnan requisitos indispensables de calidad académica o presenten evidencias de fraude científico.
• Establecer el orden en que se publicarán los trabajos aceptados.
Imparcialidad
El Comité Editorial será imparcial al gestionar los trabajos propuestos para su publicación y ha de respetar la independencia intelectual de las autoras y autores.
Confidencialidad
Las personas que componen el Comité Editorial tienen la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación. Solo entonces se puede difundir su título y autoría.
Asimismo, ningún miembro del Comité Editorial podrá usar para sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones contenidos en trabajos inéditos, salvo consentimiento expreso por escrito de quien o quienes lo hayan realizado.
Revisión de trabajos
El Comité Editorial de la Revista es el responsable de los contenidos publicados, por lo que se compromete a asegurar su calidad científica, evitar malas prácticas en la publicación de los resultados de las investigaciones y gestionar la edición de los trabajos recibidos en un tiempo razonable.