Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos
Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018
Resumen
El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación.
Derechos de autor 2020 Guido Ezequiel Weksler
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales.
Estudios del Trabajo utiliza la licencia Creative Commons 4.0 Atribución, No Comercial y Compartir Igual Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Se permite a los lectores que puedan compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.