El poder en el conflicto
Los repertorios de acción colectiva de los trabajadores ferroviarios y petroleros durante el kirchnerismo
Resumen
El presente artículo aborda teórica y empíricamente los repertorios de acción colectiva de los trabajadores en sistemas socio-productivos. Sostenemos que la experiencia de lucha y los recursos de poder representan las dos dimensiones clave que intervienen en configurar dichos repertorios de confrontación. Para la contrastación empírica de la propuesta, abordamos el caso de los trenes urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires y de la empresa hidrocarburífera YPF en la cuenca Neuquina para el período 2003-2015. La metodología utilizada corresponde a dos catálogos de eventos de elaboración propia construidos con base en el tratamiento sistemático de la prensa nacional y local, a partir de los cuales identificamos los principales ejes de confrontación y las formas de expresión colectiva.
Derechos de autor 2020 Julián Rebón, Agustina Súnico, Candela Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales.
Estudios del Trabajo utiliza la licencia Creative Commons 4.0 Atribución, No Comercial y Compartir Igual Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Se permite a los lectores que puedan compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.