De la tierra al hormigón
La inserción laboral de migrantes paraguayos de origen rural en el sector de la construcción en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Resumen
Este artículo se propone examinar las trayectorias y condiciones laborales del grupo de trabajadores de la construcción ocupados en el AMBA provenientes de zonas rurales de Paraguay. La implementación en 2018 de una encuesta que alcanzó a 322 trabajadores en 82 obras en construcción permitió identificar el origen rural y las condiciones de inserción laboral en el sector por parte de trabajadores paraguayos. Con el propósito de comprender la dinámica de esa inserción, el artículo analiza los datos surgidos en torno de dos ejes de interés: el inicio de su carrera laboral (en general y en la construcción) y su trabajo actual. Adicionalmente, a los efectos de develar si se trata de un grupo al cual le corresponde una condición particular por el hecho de movilizarse desde áreas rurales, se establecen algunas comparaciones con otros dos agrupamientos: trabajadores locales y paraguayos de origen urbano.
Citas
Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo (1), 1-30.
Balán, J. (1980). Migraciones temporarias y mercado de trabajo rural en América Latina. Buenos Aires: Cedes.
—— (1990). La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las migraciones internacionales: un estudio sobre el caso de los bolivianos en la Argentina. Estudios Migratorios Latinoamericanos (15-16), 269-294.
Benencia, Roberto (2006). “Bolivianización de la horticultura en la Argentina. Procesos de construcción transnacional y construcción de territorio productivo”. En Grimson, A. y Jelin, E. (comps.). Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires: Prometeo.
—— (2009). El infierno del trabajo esclavo: la contracara de las “exitosas” economías étnicas. Avá (15): 43-72.
—— y Karasik, Gabriela (1995). Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: CEDAL.
Bruno, S. (2008). Inserción laboral de los migrantes paraguayos en Buenos Aires. Una revisión de categorías: desde el nicho laboral a la plusvalía étnica. Población y Desarrollo (35): 47-35.
—— y Del Águila, Á. (2010). Huellas de tierra roja en el cemento porteño. Trabajadores migrantes paraguayos de la construcción en Buenos Aires. Trabajo presentado en el III Taller “Paraguay desde las ciencias sociales” organizado en Resistencia, Argentina. Disponible en http://paraguay.sociales.uba.ar/files/2011/07/P_Bruno_delAguila_2010.pdf.
Cacopardo, M. C. y López, S. (1997). Familia, trabajo y fecundidad de los migrantes de países limítrofes. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 12(35).
Canales, A. y Zlolniski, C. (2000). Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. Trabajo presentado en el Simposio sobre Migración Internacional en las Américas organizado por la CEPAL. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7148/S01040348_es.pdf, pp. 64-67.
Carpinetti, J. y Perocco, F. (2019). Precarización y explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción: el caso de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo (6), 1-23.
Castles, S. y Kosack, G. (1984). Los trabajadores inmigrantes y la estructura de clases en la Europa Occidental. México: FCE.
Cerruti, M. y Parrado, E. (2003). Migración laboral de trabajadores paraguayos a la Argentina: entrada a los mercados de trabajo y trayectorias ocupacionales. Estudios Migratorios Latinoamericanos (48), 369 -399.
Chayanov, A. (1966). On the theory of Peasant Economy. Illinois: Thorner, Kerbly y Smith eds.
Del Águila, Á. (2014). A través de la yerba: etnicidad y racionalidad económica entre los trabajadores rurales paraguayos en la industria de la construcción de Buenos Aires. Antípoda (18), 165-187.
—— (2015). Sapos de otro pozo: Redes sociales y acceso al empleo entre trabajadores paraguayos de origen rural en las obras en construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Odisea. Revista de Estudios Migratorios, 2, 1-23.
—— (2017). Homo Constructor. Trabajadores paraguayos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: CEIL Libros.
Galin, Pedro (1996). “Evolución y características del empleo no registrado en la industria de la construcción”. En Panaia, M. (comp.). Construcción, productividad, empleo e integración regional. Buenos Aires: Eudeba.
Granero, M. G. (2017). Construcción de un espacio urbano periférico en el Gran Rosario (Argentina) por migrantes paraguayos: trayectorias, contrastes y marcaciones. Población y Sociedad, 24(2), 129-162.
Grimson, A. (2006). “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina”, en Grimson, A. y Jelin, E. (comps.). Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires: Prometeo.
Gurak, D. y Caces, M. F. (1992). “Migration networks and the shaping of migration systems”. En Kritz, M., Lim, L. L y Zlotnik, H. (eds.). International migration systems: a global approach. Oxford: Charendon.
Herrera Lima, F. (2005). Vidas itinerantes en un espacio laboral transnacional. México: UAM.
Kastoriano, R. (2006). “Religión e incorporación: el Islam en Francia y Alemania”. En Aguirre, J., Portes, A. y DeWind, J. (coords.). Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas. México: Porrúa.
Leite Lopes, J. S. (2011). El vapor del diablo. El trabajo de los obreros del azúcar. Buenos Aires: Antropofagia.
Maguid, Alicia (1997). Migrantes limítrofes en el mercado de trabajo del área metropolitana de Buenos Aires, 1980. Estudios Migratorios Latinoamericanos (18),147-160.
Mármora, L., Gurrieri, J. y Aruj, R. (2014). Migraciones laborales en la construcción. Análisis comparado de la mano de obra migrante en la construcción en la República Argentina 2011-2011. Buenos Aires: Aulas y Andamios.
Marshall, Alejandra y Orlansky, Diana (1983). “Inmigración de países limítrofes y demanda de mano de obra en la Argentina, 1940 – 1980”. En: Desarrollo Económico (23):89–114.
Massey, D., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, E. (1993). Theories of International migration. A review and appraisal. Population and Development Review, (19), 431-466.
Meillasoux, C. (1972). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XXI.
Neiman, G. (2009). Estudio exploratorio y propuesta metodológica sobre trabajadores agrarios temporarios migrantes. Buenos Aires: PROINDER.
—— (2010). La demanda de trabajo en el agro argentino. Buenos Aires: CICCUS.
—— (2017). Agrarian restructuring and changes in the demand for labour in Argentina. Review of Agrarian Studies, (7)1, 67-89.
Palau Viladesau, T. y Heikel, M. V. (1987). Los campesinos, el estado y las empresas agrícolas en las fronteras. Asunción: BASE ECTA.
Palau Viladesau, T. (2005) El movimiento campesino en el Paraguay: conflictos, planteamientos y desafíos. Buenos Aires: Clacso.
Pastore, C. (1972) La lucha por la tierra en el Paraguay. Montevideo: Antequera.
Panaia, Marta (1990). “Crisis y trabajo precario en la construcción”. En Galín, P. y Novick, M. (comps.). La precarización del empleo en la Argentina. Buenos Aires: CEAL/CIAT/Clacso.
—— (1995). Demanda de calificaciones en la Industria de la Construcción. Estudios del Trabajo (8/9), 73–107.
Piore, Michael (1979). Birds of Passage: Migrant Labor and Industrial Societies. Cambridge: University Press.
Pizarro, Cynthia (2009). Olor a negro. Discurso, discriminación y segmentación étnica en el lugar de trabajo. Ponencia presentada en el IV Coloquio de la Asociación Latinoamericana de Análisis del Discurso, Universidad Nacional de Córdoba.
Portes, A. y Delgado Wise, R. (2006). “Un diálogo transatlántico: el progreso de la investigación y la teoría en el estudio de la migración internacional”. En Aguirre, J., Portes, A. y DeWind, J. (coords.). Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas. México: Porrúa.
Quaranta, G. (2017). Estrategias laborales y patrones migratorios de trabajadores agrícolas de hogares rurales de Santiago del Estero. Desarrollo Económico, 57, 119-146.
Ribeiro, G. (1999). A Condição da Transnacionalidade. Revista Brasiliense de Políticas Comparadas, III (1).
Riquelme, Q. (2003) Los sin tierra en Paraguay: conflictos agrarios y movimiento campesino. Buenos Aires: Clacso.
Rivarola, D. (1967). Aspectos de la migración paraguaya. Aportes (3), 40–87.
—— (1982). Estado, campesinos y modernización agrícola. Asunción: CPES.
Vargas, P. (2005). Bolivianos, paraguayos y argentinos en la obra: identidades étnico-nacionales entre los trabajadores de la construcción. Buenos Aires: Antropofagia.
Vertovec, S. (2006). “Transnacionalismo migrante y modos de transformación”. En Aguirre, J., Portes, A. y DeWind, J. (coords.). Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas. México: Porrúa.
Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI.
Documentos
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción de la Argentina (2019). Informe Anual de la Construcción. Año 2017. Disponible en: https://www.ieric.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/IERIC-Informe-Anual-de-la-Construccion-2017-1.pdf.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2003). Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (ECMI). Disponible en: https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/ECMI/ecmi_metodologia_web.pdf
—— (2011). Resultados preliminares Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-18-77
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2008). Ampliando horizontes. Emigración internacional paraguaya. Disponible en: http://www.py.undp.org/content/paraguay/es/home/library/poverty/ampliandohorizontes--emigracion-internacional-paraguaya.html
Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (1975). Convención Colectiva de Trabajo Nº 76/75. Disponible en: https://www.uocra.org/pdf/9c21ef_76.75.pdf.
Derechos de autor 2021 Alvaro Del Águila, Guillermo Neiman
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales.
Estudios del Trabajo utiliza la licencia Creative Commons 4.0 Atribución, No Comercial y Compartir Igual Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Se permite a los lectores que puedan compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.